
¿DEX o CEX? Cuando tienes que hacer una transacción o un intercambio de criptomonedas; puedes encontrarte muchas trabas y que no es operativo ni fiable. Salvo que sea con alguien de tu máxima confianza, hacerlo de persona a persona, cara a cara.
De ahí la necesidad de las plataformas de intercambio
Dentro de estas hay dos grupos, los intercambios descentralizados (Decentralized Exchanges, conocidos por las siglas DEX) y los intercambios centralizados (Centralized Exchanges, CEX).
Vamos a conocer más a fondo las características principales que diferencian los unos de los otros.
Características de un DEX
- Puedes realizar intercambios de activos sin que los fondos salgan de tu billetera. Solo estarán fuera durante los pocos segundos que dura la transacción.
- Los intercambios se realizan a través de contratos inteligentes.
- No requiere de registros. Solo necesitas conectar tu billetera al DEX.
- No necesitas compartir tu claves privadas.
- Los fees suelen ser de entre 0.2% y 0.3% por transacción.
- No hay límites ni intermediarios, no requieres de validación para el uso de tus activos, ya que tus activos no salen de tu billetera, así que tú tienes el control sobre ellos en todo momento.
- No se puede operar con dinero fiduciario.
- Empiezan a existir posibilidades de usar herramientas que permiten poner órdenes programables.
Características de un CEX
- La gestión es a través de una empresa.
- Se permitirán transacciones en moneda fiduciaria.
- Las entradas estarán en la base de datos la mayoría de las veces hasta que ocurra el retiro o extracción de fondos o incluso a posterior.
- Uso de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML).
- Las comisiones suelen ser más baratas que los DEX, en torno al 0.1%. Pero luego tienes que pagar fees de retiros y depósitos.
- Estas sujeto a las limitaciones en cuanto a depósitos y retiros según normativas y políticas de cada CEX / País.
- Suelen tener más pares y más liquidez.
- Están sujeto a posibles hackeos y perder tus fondos en la mayoría de los casos si esto ocurre. Ya que la custodia de tus activos está en manos de la empresa que gestiona el CEX. Si esta empresa quebrara, también podría suponer la pérdida de parte o de todos tus activos.
- Tienen mayor variedad de órdenes programables y opciones de apalancamiento.
¿Qué exchange nos interesa DEX o CEX?
Evidentemente cada tipo de plataforma tiene sus ventajas y sus inconvenientes, si bien es cierto que para los traders parece todavía mejor opción el uso de los CEX ya que disponen de mayor liquidez, menores comisiones y más herramientas y variedad de pares. La tendencia de los DEX está claramente dirigida hacia la inclusión de esas características que hacen atractivos a los CEX para los traders; manteniendo las bondades que ofrecen en cuanto al control de activos y la privacidad.

Como podemos ver en JamonSwap, los DEX ya van incorporando la posibilidad de usar órdenes programables, esto es un pequeño paso.
La posibilidad de apalancar las operaciones y la posibilidad de intercambiar activos de diferentes redes son hitos que ya están cerca de ser realidad; en parte, en el caso de JamonSwap gracias al Cross Chain Interoperability Protocol (CCIP de Chainlink) que ya esta a punto de salir.
Además está previsto usar los contratos inteligentes para que se pueda ofrecer servicios de “Copy Trading” básicamente los usuarios interesados en probar suerte con el trading; pero que aún no tienen la experiencia suficiente, podrán usar este servicio para que depositando los fondos en un contrato inteligente (no en manos de ninguna tercera parte); pueda copiar las operaciones de su trader favorito de manera automática.
Además para garantizar que las operaciones se realicen al mejor coste, el contrato buscará el DEX, de entre los pre-seleccionados; con mejor liquidez en los pares de cada intercambio que se programe.